sábado

Te gusta el chocolate?????

¿Te gusta el chocolate?
¿Tienes miedo al chocolate?


Hoy veremos, de manera informativa teorías que ni remotamente sospechábamos con respecto a las bondades de su majestad “el Chocolate” que tanto ha endulzado la vida de la mujer en todas las épocas de la vida, desde nuestras abuelas del año del caldo, hasta nuestras nietas del Siglo XXI…


Tras darnos una vueltecita por la “Agencia Escrito” de El Debate de Culiacán, hemos podido recopilarles un montón de interesantes datos acerca del chocolate, datos que quizás desconocías:


“Estilo”, nos dice que diversos estudios han comprobado que el chocolate negro (por ejemplo), ayuda a bajar la presión arterial en personas hipertensas y además tiene un efecto protector frente a otras enfermedades por sus efectos antioxidantes.

A pesar de todos los mitos que rodean a esta delicia, las investigaciones sobre las propiedades del chocolate han llegado a la conclusión de que el cacao (alimento rico en flavanol), que es un tipo de antioxidante, es el responsable al momento de mantener una presión arterial saludable (es bueno para el corazón), consumirlo resulta quizá la mejor experiencia; sin embargo, para que tenga mejor efecto conviene elegirlo negro; es decir, sin leche y en pocas cantidades. Pero conozcamos más sobre este rico alimento que es más que un simple antojo.


En varias investigaciones, se han despejado ya las dudas acerca del papel protector de los flavonoides que contiene la semilla del cacao (la venden molida y la llaman cocoa), y del chocolate frente a la enfermedad cardiovascular. De acuerdo con el Instituto Nacional Italiano para la Investigación de los Alimentos y la Nutrición en Roma, el flavonoide responsable que actúa como antioxidante en los vasos sanguíneos y previene la formación de placas de arteriosclerosis, es la epicatequina que también es otra propiedad encontrada en el cacao.

No obstante, los investigadores subrayan que el efecto antioxidante del cacao se inhibe normalmente por acción de la leche con la que se acompaña, tanto su presentación soluble como buena parte de las pastillas de consumo de chocolate más extendido. Una pequeña tableta de chocolate negro sin leche aporta al organismo (según estudios), tantos flavonoides como seis manzanas, algo más de cuatro tasas de té, o dos vasos de vino tinto.
Así que amigas… ¡Fuera culpas! y a comer chocolates.

La grasa saturada de la manteca de cacao, el ácido esteárico, no aumenta el colesterol malo, al contrario, parece ayudar al hígado a eliminar el exceso de ese lípido de la sangre. Tampoco salen más granos en la cara como se cree y no hacen creer por abusar del chocolate, aunque es obvio, que una dieta sana mejora siempre el estado de la piel, el acné por ejemplo, se debe a una producción excesiva de sebo causada por factores hormonales, y no dietéticos.
Y con respecto a la migraña, una investigación asegura que el chocolate no provoca dolores de cabeza, que no le anden echando la culpa al pobre chocolate de sus frustraciones y angustias acumuladas.

De las caries, es cierto que existen alimentos más cariógenos que otros y que el chocolate, por su contenido en azúcares, se encuentra entre los de mayor riesgo. Sin embargo, si este y otros alimentos cariógenos se consumen con las comidas y antes del cepillado dental, el riesgo y peligro desaparecen.

En síntesis: Echemos al cesto de basura los mitos del chocolate y disfrutémoslo en todas sus presentaciones; líquido o sólido, caliente o frío, de noche o de día, el chocolate siempre es y será bienvenido para endulzar las amarguras de nuestra vida y olvidémonos de que engorda si lo consumimos con prudencia y moderación. Tampoco agrava el acné ni las espinillas, ya que las propiedades grasas del cacao no se acumulan en las glándulas sebáceas.

Tampoco crea adicción, ya que ese deseo que produce con frecuencia el dulce, se debe a situaciones de bajo estado anímico, o presencia de síntomas depresivos, o en el período menstrual de la mujer. Este efecto puede explicar el consumo excesivo de chocolate.


Y de las pobres migrañas, pues a buscarles solución por otro lado, porque si bien es cierto el cacao y los chocolates presentan cantidades apreciables de ciertas sustancias como la tiramina, histamina, y la feniletilamina que se relacionan con la aparición de migrañas, se ha comprobado que el detonante de la migraña se debe a varios factores que nada tienen que ver con el chocolate, y la participación de dichas sustancias, no se ha podido establecer de forma concluyente.

Pero no te traumes mujer…
¡Oye, disfruta tu chocolate,baila y goza las delicias que tiene la vida!

domingo

Empezando una vida mas activa



Felicidades !!! Has decido tener una vida más activa para estar saludable y en forma. Si te preguntas como empezar te daremos unos consejos prácticos para que puedas comenzar bien.

No importa si esta es la primera vez que tratas, o si lo has hecho muchas veces, tu tienes todo lo que se necesita para mantener una vida activa.


1- Actúa.
Muchas veces lo primero que queremos hacer es registrarnos en un gimnasio o esperar a que llegue la primavera o el verano, la navidad o el año nuevo. El mejor momento para comenzar es ahora mismo, no esperes por nada. Si tienes algún problema de salud consulta con tu medico antes de empezar y adelante. Si tienes la posibilidad de ir al gimnasio hazlo, pero no te detengas a esperar hasta que puedas. Hay muchas formas de ejercicio que se pueden hacer sin gimnasio como: caminar, correr, andar en bicicleta, bailar (si bailar!!) y por supuesto los videos de ejercicios. La idea es mantente en movimiento y no dejarlo para después.


2- Empieza con pasos pequeños.
Todos hemos escuchado el refrán “el que mucho abarca poco aprieta” La mayoría de los médicos y los especialistas de esta área opinan que la actividad física moderada por lo menos 3 veces a la semana es la mas recomendada.


3- Haz algo que te guste.
Si no te gusta es difícil mantenerte constante. No te forces a ir a una clase de ejercicio porque le funciono bien a tu amiga. Haz algo que te guste y que puedas hacer a tu conveniencia. Si deseas puedes practicar un deporte, ¿qué tal unas clases de tenis o natación?

4- Persevera.
Habrá muchos periodos en los que te será difícil mantenerte en tu rutina. En estos casos lo mejor es prevenir. Si vas a tener vacaciones o visitas, prepara con anticipación para que puedas guardar tiempo para tus ejercicios aunque sea una rutina corta o una caminata.

5- Separa tu tiempo.
Necesitas hacer un compromiso contigo misma. Debes apartar un tiempo determinado para hacer ejercicio ya sea 10 minutos o 45 minutos, pero debe de estar en tu agenda diaria. Una vez que te acostumbres a hacer ejercicio te será fácil continuar. Toma 21 días crear un habito. Así que si perseveras por este periodo después será un habito y te será muy fácil, dejara de ser una lucha.


6- Prémiate a ti misma.
Tu te lo mereces. Si haces ejercicio por una semana completa regálate algo pequeño (al final de la semana o del mes). No te premies con comida.

7- Piensa en los beneficios.
Cuando sientas que no puedes hacer ejercicio piensa en todo lo maravilloso que tu rutina de ejercicios hace por ti. El ejercicio nos mantiene jóvenes y activas, aleja la depresión, reduce el estrés y nos mantiene en forma.

8- Crea un diario de ejercicios.
Anota cada vez que haces ejercicio, el tiempo que lo hiciste y el tipo de ejercicio. Veras que después de algunos días podrás notar tu progreso y te sentirás orgullosa de ti misma.

9- Incorpora ejercicio en tu vida diaria (este es el viejo consejo).
Toma las escaleras en lugar del ascensor, camina o usa la bicicleta en lugar del automóvil. En la casa mantente activa y sustituye tus salidas a comer por actividades que te gusten como a bailar o tomar una caminata en un parque o museo.


10- No te desanimes.
Si por alguna razón no puedes hacer ejercicio por un tiempo (incluyendo pereza) cuando puedas sigue adelante no abandones tu rutina por esta razón.